LICENCIATURA EN GOBIERNO Y GESTION PUBLICA
El plan de estudios de la Licenciatura en Gobierno y Gestión Pública tiene como objetivo desarrollar en el estudiante las competencias que se requieren para insertarse en la gestión pública, como líderes de proyectos en los diversos espacios del gobierno local, estatal y nacional. Además, se le proporcionarán las herramientas que le permita analizar y comprender sistemáticamente su entorno y la adecuada aplicación de políticas públicas, dotándoles de una mayor amplitud analítica para encontrar y proponer alternativas de solución a las distintas problemáticas sociales identificadas en la entidad.
En el marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), las comisiones de diseño curricular de la UA tiene que retomar las competencias que plantea el nivel medio superior como perfil de egreso y considerarlas como parte del perfil de ingreso al Nivel Superior.
Conocimientos:
Manejo de los conceptos básicos de derecho, ciencia política, economía y gestión pública.
Conocimiento de la problemática social de su entorno.
Conocimientos básicos para el uso de tecnologías de información y comunicación.
Tener conocimiento de la metodología de investigación en las ciencias sociales.
Habilidades
Habilidad para identificar y comprender los procesos históricos y su impacto social y económico.
Habilidad para expresar y comunicar ideas y emitir análisis sociales.
Hábito por la lectura de textos especializados en ciencia política, derecho, economía, gestión, administración y cultura organizacional.
Iniciativa y liderazgo para integrarse a equipos de trabajo interdisciplinarios.
Ser capaz de emitir juicios y razonamientos acordes a las problemáticas del entorno social.
Saber expresarse adecuadamente, de manera formal y escrita.
Actitudes
Tener interés por conocer y estudiar a la sociedad políticamente organizada, a través de las estructuras del gobierno.
Inclinación vocacional por el estudio de la función pública y su administración, en los tres niveles de gobierno.
Interés por analizar y comprender a la sociedad y su entorno.
Disciplina en las actividades grupales y extra clase.
Actitud crítica de los sistemas actuales y propositiva ante los nuevos retos que la sociedad demanda.
El egresado como Licenciado en Gobierno y Gestión Pública, será un profesionista experto capaz de desempeñarse eficientemente en funciones de la gestión pública y en actividades administrativas del estado e instituciones privadas, asimismo, elaborará de modo autónomo, proyectos que fortalezcan el desarrollo sostenible de su entorno, será capaz de analizar las políticas públicas y programas de rendición de cuentas, a través de los planes de desarrollo de los tres niveles de gobierno, formulará proyectos de investigación, de desarrollo y/o productivos, como una fuente de autoempleo y diseñará programas para el desempeño eficiente y eficaz de las instancias gubernamentales.
La Licenciatura en Gobierno y Gestión Pública es un plan de estudio basado en el modelo por competencias y con flexibilidad curricular, de tal forma que el 100% de créditos se pueden concluir en un periodo mínimo de tres años y máximo seis años, de acuerdo a la disponibilidad del estudiante. A continuación, mostramos la ruta para concluir los estudios en un periodo de cuatro años.
Los cursos se imparten de manera semestral.
El plan de estudios consta de 350 créditos.
RUTA PARA CONCLUIR EL PE EN CUATRO AÑOS
PRIMER SEMESTRE
1 INGLÉS I
2 MANEJO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COM.
3 PENSAMIENTO LÓGICO HEURÍSTICO Y CREATIVO
4 EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
5 SISTEMA POL
SEGUNDO SEMESTRE
6 INGLÉS II
7 HABILIDADES PARA LA COMUNICACIÓN DE LAS IDEAS
8 ANÁLISIS DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
9 TEORÍA DE LA CIENCIA POLÍTICA I
10 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA JURÍDICO MEXICANO
TERCER SEMESTRE
11 DERECHO CONSTITUCIONAL
12 HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
13 ANTROPOLOGÍA SOCIAL
14 TEORÍA DE LA CIENCIA POLÍTICA II
15 TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
16 MOVIMIENTOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES
CUARTO SEMESTRE
17 DERECHO ADMINISTRATIVO
18 ECONOMÍA I
19 IDENTIDAD Y CULTURA REGIONAL
20 GOBIERNO E INSTITUCIONES PÚBLICAS
21 ESTUDIOS DE GÉNERO Y EXCLUSIONES
22 OPTATIVA I
QUINTO SEMESTRE
23 DERECHO ELECTORAL
24 ECONOMÍA II
25 POLÍTICAS PÚBLICAS I
26 GESTIÓN PÚBLICA I
27 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
28 OPTATIVA II
SEXTO SEMESTRE
29 GOBIERNO LOCAL
30 FINANZAS PÚBLICAS
31 POLÍTICAS PÚBLICAS II
32 GESTIÓN PÚBLICA II
33 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II
34 ELECTIVA I
SÉPTIMO SEMESTRE
35 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
36 ELABORACIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS
37 TRANSP., REND. DE CUENTAS Y ACC. A LA INF.
38 ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN
39 OPTATIVA III
40 SERVICIO SOCIAL
OCTAVO SEMESTRE
41 MEDICIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS
42 SEMINARIO DE TITULACIÓN
43 OPTATIVA VI
44 ELECTIVA II
45 PRÁCTICAS PROFESIONALES
